Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Planeación

Funcionarios cundinamarqueses se capacitan en Medición de desempeños municipal y fiscal

 

  • En el espacio académico participaron cerca de 130 personas de todo el territorio.

 

(Cundinamarca 16 de mayo de 2019) El Departamento Nacional de Planeación, DNP, y la Secretaría de Planeación de Cundinamarca capacitaron a alcaldes, secretarios de Planeación y de Hacienda, así como a personal de apoyo, con el propósito informar acerca de los  procedimientos y mecanismos para medir, comparar y ordenar a los municipios según su desempeño entendido como capacidad de gestión y resultados de desarrollo.

La capacidad de gestión, uno de los temas tratados en el espacio académico, proporciona las herramientas necesarias para medir la facultad de las entidades territoriales de generar recursos propios que se traduzcan en inversión, ejecutar las fuentes de financiamiento de acuerdo con su presupuesto; planeación y asignación inicial, atender al ciudadano y presentar la rendición de cuentas de las administraciones locales y la utilización de instrumentos de ordenamiento territorial para el recaudo local y la efectiva organización de la información

A través del conocimiento de estas herramientas los municipios pueden tener un apoyo en su gestión para saber en qué puntos exactos de lo que están haciendo en la gestión misma, ellos pueden mejorar el cumplimiento de metas de su plan de desarrollo y poder mejorar en temas de desarrollo la vida de las  personas en sus municipios”, expresó Ximena Buchelly, asesora de la dirección de Descentralización y Desarrollo Regional.

Con esta medición se pretende identificar nuevos retos de desarrollo territorial para la toma de decisiones de Política Pública, hacer comparaciones entre municipios más homogéneos y desagregar la calificación por variable para que las entidades territoriales puedan hacer ajustes en su gestión y mejorar la calificación.

Son indicadores de cara a la comunidad, de cara a prestarles un buen servicio a las personas que requiere de lo que proveen los municipios hacia ellos, salud, educación, vías, territorio, si un municipio no conoce, no sabe cómo se comporta sus indicadores, no sabe para dónde va y es bueno para que ese administrador este allí llegue a esta sociedad y pueda presentar unos buenos servicios, para esto son estas capacitaciones fortalecemos las plantas territoriales y así brindamos mejores servicios” aclaró Fabián Gomez de la Secretaría de Planeación de Facatativá.   

Se brindó asistencia técnica a las entidades territoriales en temas puntuales para logros de mejores resultados como: Planes de desarrollo, ordenamiento territorial, cartografía, apoyo financiero (desempeño fiscal, requisitos legales), elaboración de políticas públicas y proyectos de inversión (regalías).

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.